Creada por: Julia Fern
Ver las rutas creadas por este usuarioDatos de contacto
Descripción de la ruta
Existen varias posibilidades de acceder a esta ruta, pero en este caso la realizamos entre las localidades de El LLano y La Collá y que, en nuestro camino a ascender el Pico Monsacro nos deleita, con bellos paisajes y la contemplación de las capillas medievales.
Esta opción requiere dos vehículos, pero indistintamente puede puede iniciarse desde cualquiera de los extremos y hacer ida y vuelta.
Puntos de Interés
- 1
Punto de Partida
Tipo de punto:
En el pueblo de Los Llanos (Morcín) comenzamos la ruta. En el pueblo nos encontramos este cartel indicativo que nos indica el camino a seguir. Una opción es ir desde el pueblo hasta las capillas y volver al pueblo haciendo una sencilla ruta circular, o ampliar la ruta como hemos decidido nosotros
- 2
Dejando atrás el pueblo de Los Llanos
Tipo de punto: natural
Salimos del pueblo de Los Llanos por una pista de tierra ascendente con buenas vistas del valle que vamos dejando atrás
- 3
Via Crucis
Tipo de punto:
todo el camino que asciende hasta las capillas está "amenizado" por un via crucis marcado en las rocas y diferentes mensajes relacionados.
- 4
Paisaje
Tipo de punto: natural
Las vistas que vamos disfrutando mientras ascendemos cómodamente por la pista son espectaculares.
- 5
Tejo
Tipo de punto: natural
Una parada en una de las últimas vueltas del camino para admirar este tejo incrustado en la roca
- 6
Collao entrepuertes
Tipo de punto: natural
Una vez llegado a este punto ya podemos admirar otro paisaje hacia el otro lado del collado
- 7
El camino sigue
Tipo de punto: natural
Pasado el anterior collado el paisaje va cambiando y es buen momento para buscar un mirador natural y disfrutar las vistas... y la compañía.
- 8
- 9
Primer vista de la zona de las capillas
Tipo de punto: cultural
Llegamos a la zona de las capillas y la primera vista es de la capilla de "arriba", hacia la cual nos dirgiremos a continuación
- 10
Ermita de Santiago
Tipo de punto: cultural
La ermita o capilla de Santiago o de arriba es un templo religioso bajo la advocación de Santiago Apóstol en el concejo de Morcín. La nave de esta capilla es octogonal, abovedada y de ábside semicircular. La fachada está resaltada y es de arco de medio punto.La capilla es de piedra, y el suelo interior de roca de la capilla se cree que es de la propia montaña. En el interior de la capilla encontramos el pozo de Santo Toribio, la cueva del Ermitaño y un altar primitivo románico.
- 11
seguimos ascendiendo
Tipo de punto: natural
Desde la capilla seguimos ascendiendo, sin que haya en esta ocasión un camino claramente marcado, pero vamos ganando altura en dirección a la cresta cimera para seguir admirando las vistas
- 12
Deleitarse en las vistas
Tipo de punto: natural
cualquier recodo del camino es bueno para pararse a admirar las vistas
- 13
Panorámica de La Fayona
Tipo de punto: natural
cresteando pasamos por la Fayona en nuestro camino hacia el Picu Monsacro
- 14
Picu Monsacro
Tipo de punto:
con 1 054 m de altitud ofrece unas excelentes vistas de la zona central del Principado, con una inmejorable panorámica de toda la Sierra del Aramo
- 15
Comenzamos a descender
Tipo de punto: natural
Desde el Monsacro vamos descendiendo de nuevo en dirección al Mayau de las capillas, y seguimos disfrutando de las vistas de la zona central de Asturias
- 16
Vista de las capillas
Tipo de punto: cultural, natural
cuando iniciamos el descenso llegamos a tener una buena perspectiva de ambas capillas (la de Santiago y la de la Magdalena), así como de toda la majada en que se ubican.
- 17
volver la vista atrás
Tipo de punto:
una vez que llegamos a la majada de las capillas, si volvemos la vista atrás disfrutaremos de una panorámica diferente de la capilla de arriba
- 18
Capilla de la Magdalena
Tipo de punto: cultural
o capilla de "abajo", es una construcción más sencilla, de nave rectangular y ábside semicircular propios de un estilo románico tardío. Dentro posee restos de murales del siglo XV
- 19
alejándonos de las capillas
Tipo de punto:
comenzamos el descenso hacia el final de la ruta, dejando atrás las capillas, por un sinuoso camino que desciende hasta alcanzar el asfalto.
- 20
Final de ruta
Tipo de punto:
Punto final de la ruta tal y como la hemos realizado nosotros. Sin embargo, también puede ser punto de partida
Deja tu comentario
Descubre la montaña central
Todos los datos de alojamientos, comercios, servicios, recursos naturales y culturales de Montaña Central

