Creada por: Tere
Ver las rutas creadas por este usuarioDatos de contacto
Descripción de la ruta
El inicio de esta ruta está señalizada como GR 100.1, que es la ruta de gran recorrido de "La Vía Carisa, Ruta de la Plata", pero llega un punto, unos 300m antes de llegar a la Santa donde se bifurcan y por una parte sigue la señalización del GR-100.1 y por otra una señal de confección más casera nos indica el camino de "La Santa", que vamos a seguir.
Puntos de Interés
- 1
Carabanzo
Tipo de punto: natural
Carabanzo es un pueblo del municipio de Lena de menos de 300 habitantes,está en el recorrido de "La Vía Carisa", es una zona rural con todos los servicios necesarios para vivir o pasar un tiempo agradable, cuenta con restaurantes, alojamientos, bares, tiendas y parque infantil así como unos caminos apropiados para hacer pequeñas o grandes rutas
- 2
El Torreón de los Faes y La Iglesia
Tipo de punto: cultural
Este es el punto de inicio del trazado de la ruta, comenzamos el mismo parándonos a ver el Torreón de los Faes, un edificio de piedra con sillares bien trabajados en las esquinas y un escudo curioso en la fachada principal, el resto son ruinas de lo que en un tiempo fue una casona compuesta por vivienda familiar, cuadras, palomar y capilla. La capilla es la que hace las funciones de iglesia parroquial, al exterior cuanta con un portico con columnas, es la típica construcción rural de los siglos XVII y XVIII, en el interior un altar barroco y el escudo de la casa de los Faes
- 3
El posauriu
Tipo de punto: natural
Este punto es un cruce de caminos, desde aquí tenemos una panorámica del pueblo de Carabanzo, este cruce está bien señalizado tenemos que seguir las indicaciones del GR 100.1 y tomar el camino que asciende dejando el depósito de aguas a nuestra derecha y adentrarnos en la mata de castaños
- 4
La Mata
Tipo de punto: natural
Un tramo importante del recorrido se hace por una mata de castaño, espectacular en cualquier ocasión del año en que se cruce en primavera por el follaje de los árboles y en otoño por la sensación que causa el desnudo de los mismos
- 5
Equipamiento para Paintball
Tipo de punto: comercial, deportivo
Caminando por la mata de castaños nos llama la atención un vallado que está a la derecha del camino según vamos ascendiendo, porque el camino es cómodo para hacer, pero empinado aunque se hace facilmente. Este vallado protege el camino de una actividad recreativa que se realiza entre los árboles y que una empresa con sede en el pueblo de Carabanzo comercializa es el paintball, curiso ¿verdad?
- 6
Casomero
Tipo de punto: natural
Parece que ya terminamos el pequeño bosque, las praderas empiezan a aparecer a nuestra izquierda y vemos ganado en los prados, esta es una zona de explotación ganadera familiar, porque el número de cabezas de ganado que vemos en cada finca es pequeño, nos fijamos que las cuadras tienen los tejados de piedra plana "llabanas" aunque los anexos ya no tienen este tipo de tejado y algunas están restauradas totalmente que tal parecen pequeñas casas en la montaña
- 7
Sopena
Tipo de punto: natural
A los pies del Pico Sopena de altitud 995 m. se levanta el pueblo constituyendo este pico un emblema identificativo de la población
- 8
Cruce camino de La Vía Carisa
Tipo de punto: natural
A lo largo del recorrido hemos ido dejando diferentes cruces de caminos que llevan a las fincas, pero ahora llegamos a uno que está bien señalizado y que nos indica por donde seguir el recorrido del GR100.1 y que abandonaremos para seguir una señal de confección más casera que pone "La Santa"
- 9
La Santa
Tipo de punto: cultural, natural
Punto final de recorrido, una pequeña explanda en la que un monolito de unos 5m. de altura sustenta la imagen de una Virgen a cuyos pies se levanta un altar y un pequeño púlpito. Al acercarnos, vemos a nuestra derecha una cueva excavada en la roca a modo de bocamina que es la capilla interior de este enclave mariano. Fue levantado en el año 1904 y forma parte del proyecto del Marqués de Comillas
- 10
¿Qué vemos?
Tipo de punto: natural
Al acercarnos al vallado contemplamos: el valle de Aller, los pozos mineros de Santiago, San Jorge y alguno mas, la pobación de Caborana y una panorámica general de todo el valle que forma el municipio de Aller. Al norte el valle del Caudal con Ujo y Mieres en el valle y el pequño pueblo de Graméo en la falda de la montaña sobre Santa Cruz.. A nuestra espalda la Sierra del Aramo con lo que ya divisamos algo del municipio de Riosa, bajo esta sierra el pueblo de Samartino y Vil.lal.lana, en Lena. Al emprender el camino de retorno vemos el cordal de Ubiña, son por tanto cuatro de los seis municipios de la Montaña Central los que se contemplan desde este enclave
- 11
Bustiello
Tipo de punto: cultural
Otra obra del Marqés de Comillas, o su obra maestra, "el poblado de Bustiello", construido para alojar a los obreros ejemplares de la empresa minera de este empresario paternalista, con su iglesia, casino y casas de los ingenieros, junto con las viviendas necesarias para los obreros ubicadas estrategicamente para satisfacer las necesidades de esta población y los fines de su protector. En la actualidad Bustiello dispone de un equipmiento cultural en el que se puede completar la información sobre este pueblo obrero
Deja tu comentario
Descubre la montaña central
Todos los datos de alojamientos, comercios, servicios, recursos naturales y culturales de Montaña Central

