Recurso proporcionado por: MontanaCentral
Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural, Rutas y Sendas, Eventos, Turismo Activo
Las minas fueron descubiertas por el ingeniero belga Alejandro Van Straalen en 1888. Su descubrimiento se produjo cuando estaba buscando una oquedad de la caliza, que había sospechado fuese producida por el hombre, observó de pronto que las hojas de un árbol corpulento se agitaban a pesar de la calma absoluta que reinaba en la atmósfera. Se acercó para descubrir la causa de tal rareza y vio que al pie del árbol existía una chimenea por donde salía violentamente una columna de aire fresco.
Reconocida la chimenea, se encontraron las primeras labores mineras antiguas. Así redescubrió las antiguas minas de cobre y cobalto del Aramo.
Reconocida la chimenea, se encontraron las primeras labores mineras antiguas. Así redescubrió las antiguas minas de cobre y cobalto del Aramo.

Los huesos y la mayoría de objetos que se descubren en la mina están impregnados de sales de cobre que les dan color verdoso.


Tras el descubrimiento de las labores antiguas, se iniciaron trabajos para su recuperación y nueva estructura minera, así como para la implantación de las instalaciones necesarias para la extracción y comercialización del mineral.
Después de varios altibajos en las empresas promotoras, se reanuda la explotación en 1897 por parte de la compañía The Aramo Cooper Minas Ltd, de mayoría de capital inglés, que establece en la zona de Rioseco, al pie del Aramo, un poblado minero donde alojar a los trabajadores. Iniciándose los trabajos de construcción en 1892, y mejorando las comunicaciones con un camino para enlazar con el ferrocarril de Pola de Lena.
El Poblado de Rioseco consta de:






Rioseco disponía inicialmente de una plata de concentración por mesas o gravimetría, a fin de recuperar el cobre contenido en los materiales y eliminar estériles. Mas tarde, para aprovechar los estériles, se estableció para su aprovechamiento una planta por vía húmeda o lixiviación amoniacal.

En 1930 se hizo cargo de la explotación, tras un periodo en ruina, la “empresa del sur” dedicada a la extracción del cobalto. En 1940 se instala la “Sociedad Minero-Metalúrgica Asturiana" (METALSA) hasta el cierre definitivo en 1960 que llevo al cierre de las minas y al abandono del poblado.
El abandono de este yacimiento coincide con el descubrimiento de otras zonas mineras en Perú, Chile, EE.UU con la riqueza del mineral más baja, pero que permitían su explotación a cielo abierto.


Los mejor valorados
-
Agradecidos por "Tu foma de ver La Montaña Central de Asturias"
Se define la fotografía como la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz, pero para nosotros es mucho más que eso es el perpetuar un instante para compartirlo con los otros [leer más] -
De ruta por los Pueblos Premio Ejemplar
Hoy os invitamos a realizar una ruta por los tres pueblos de la Montaña Central que han sido galardonados con el Premio a Pueblo Ejemplar por la Fundación Príncipe de Asturias. [Leer más...] -
¡Comienza el IV Campeonato de Asturias de Pinchos y Tapas!
Mañana se da el pistoletazo de salida a la cuarta edición del Campeonato de Pinchos y Tapas de Asturias. Del 15 al 20 de Febrero podrás degustar los mejores sabores y tapas de la región en formato mini. ¡Toma buena nota! [Leer más]
Los más comentados
-
Este post tiene premio
Este es un post muy especial, ya llevamos 100 posts en nuestro blog “La mirilla”. Para daros las gracias por seguirnos, a los 10 primeros comentarios en este post les enviaremos un premio y a todos los que nos seguís GRACIAS por estar ahí. [Leer más]
-
Rutas de senderismo destacadas en la Montaña Central de Asturias
Aprovechando que esta semana se celebran los Encuentros de Senderismo de Valle del Turón y las XXIII Jornadas Internacionales de Montaña de Mieres te presentamos algunas de las rutas de senderismo que se pueden disfrutar en nuestra comarca. ¡Toma nota! Son aptas para todos los públicos, así que no hay excusa. [Leer más] -
Mi bici I
La bicicleta es un medio de transporte sano, ecológico y económico que se puede usar en ciudad y en zonas rurales. Se disfruta tanto para pasear como para hacer deporte. Tiene grandes cualidades como medio de transporte y aporta beneficios para la salud como deporte al aire libre.
A lo largo de una serie de post os iremos dejando varias ilustraciones, (infografías) curiosas y explicativas sobre la bicicleta. [Leer más…]
Deja tu comentario
NORMAS DE USO
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Categorías:
- Turismo Activo (37 entradas)
- Rutas y Sendas (33 entradas)
- Patrimonio Natural (27 entradas)
- Patrimonio Cultural (45 entradas)
- Eventos (70 entradas)
Descubre la montaña central
Todos los datos de alojamientos, comercios, servicios, recursos naturales y culturales de Montaña Central

